La veda es una prohibición temporal y geográfica de la pesca establecida para permitir que ciertas especies se reproduzcan o se recuperen. Se dicta mediante normas oficiales como las del INCOPESCA
Impactos en los precios positivos y negativos
✅ Beneficios:
Conservación de especies y sostenibilidad a largo plazo: Al permitir la reproducción, se evita la sobreexplotación, lo que genera estabilidad en las poblaciones y, por ende, en los precios a futuro .
Salud ecosistémica: La veda ayuda a mantener ecosistemas acuáticos saludables, evitando crisis de stock que disparen costos por escasez .
Apoyo social: Durante la veda en el Golfo de Nicoya, pescadores reciben subsidios de ₡435 000 distribuidos en tres pagos, lo que mitiga su pérdida económica y, en teoría, reduce el impacto en los precios que podrían reflejarse en el consumidor
⚠️ Desventajas:
Escasez temporal: Durante la veda, baja la oferta, lo que puede elevar los precios de pescado y mariscos en mercados locales y restaurantes.
Aumento del contrabando o pesca ilegal: Si no hay vigilancia adecuada, puede aumentar la pesca ilegal, lo cual distorsiona precios al generar oferta no regulada .
Subida de precios interanual: Reportes en la zona de Papagayo (2014–2018) muestran incrementos puntuales en especies como el dorado, que pasó de ₡2 112 a ₡2 556 por kilo, reflejando fluctuaciones según veda y demanda